IV Congreso Internacional de Autismo

28-Mar-2017 by

El equipo de  Autismo Melilla asiste al IV Congreso Internacional de Autismo en Murcia. Este congreso les ha permitido conocer la actualidad en el Trastorno del Espectro Autista. Han compartido experiencias con otros profesionales del mismo ámbito y se han enriquecido de ideas.
Los objetivos fundamentales de este congreso han sido:

1. Proporcionar un foro de encuentro y discusión a profesionales, sanitarios, educativos y de los servicios sociales, y familias, que permita difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre el alumnado con Trastornos del Espectro Autista.

2. Conocer e impulsar el desarrollo de Buenas Prácticas en la intervención educativa del alumnado con Trastornos del Espectro Autista.

3. Poner de manifiesto la importancia del marcado carácter multidisciplinar de la intervención en los alumnos TEA.

4. Sentar las bases de desarrollo de futuras investigaciones las cuales permitan en un futuro obtener sucesivamente las mejoras necesarias tanto desde el punto de vista tecnológico como medico y educativo con los niños TEA en aras poder dotarlos de independencia en su madurez.

5. Ayudar a los profesionales a superar las barreras de aprendizaje con las que se pueden encontrar día a día en el aula.

6. Fomentar la manera de optimizar los resultados en términos de intervención social y de comunicación en los TEA.
7. Poner de manifiesto las experiencias más relevantes que a nivel internacional se han puesto en marcha con éxito.

8. Dar a conocer las principales vías de investigación tanto científicas como educativas que actualmente están abiertas en los centros de investigación e intervención sobre los TEA en el extranjero.

9. Conocer el desarrollo actual en la investigación médica y psicológica relacionada con el Autismo en España.

10. Fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias que a nivel educativo se están desarrollando en los centros docentes, de las distintas comunidades autónomas.

11. Desarrollar cauces de información y colaboración con las familias para alcanzar mayores logros en la educación integral del alumnado con TEA.

12. Impulsar mediante el conocimiento la sensibilización de la sociedad a fin de conseguir una mayor integración, socialización y sobre todo normalización de la personas con Autismo.

          Además también se han formado en «Afectividad y sexualidad en el TEA» y «Buenas prácticas del Modelo Denver (ESDM) en atención temprana».

          Vienen muy reconfortados y con muchas ganas de aplicar todo lo aprendido con nuestros usuarios.

¡Gracias chicos!

 

Related Posts

Tags

Share This